Banda Municipal de Música de Ronda
La cultura como objetivo

Enseñamos
Clases individuales y colectivas de instrumento y solfeo.

Participamos
Somos parte de todas las actividades culturales que se organizan en nuestra ciudad.

Difundimos
A través de nuestros conciertos y actuaciones acercamos la música a todos.
Fotos y vídeos
Aquí encontrarás algunas de nuestras fotos

I Concierto Cofrade
Imagen de la Banda Municipal de Ronda en el primer Concierto de Música de Semana Santa. Imagen de Radio Coca SER Ronda.

Concierto Cofrade
«Nazareno y gitano», marcha de Pascual González y Antonio Velasco, cantada por Ainhoa Pérez e interpretada por la Banda Municipal de Ronda en el primer Concierto de Música de Semana Santa.
Vídeo: VIDEORONDA

«Persis» (J. L. Hosay)
«Persis», obertura de J. L. Hosay, interpretada por la Banda Municipal de Ronda en su concierto de Santa Cecilia 2017.
Vídeo: VIDEORONDA

Concierto CPM Manuel Carra
Concierto ofrecido dentro del ciclo «Grandes Agrupaciones» en el Conservatorio Profesional de Música Manuel Carra de Málaga.

Una Banda con historia
Imagen antigua perteneciente a las primeras clases y ensayos de la BMMR.

Amor de Copla
Imagen tomada durante el concierto Amor de Copla celebrado junto a Miguel Ángel Palma y Nazaret Compaz.

Semana Santa
Imagen tomada en una de las salidas procesionales de la Semana Santa 2015.

Concierto de Santa Cecilia
Imagen tomada durante el tradicional Concierto de Santa Cecilia, patrona de los músicos, que la BMMR realiza todos los años.

Noche del Pasodoble
Imagen tomada durante el tradicional concierto de pasodobles que celebra la BMMR durante el verano.

Los primeros años de la BMMR
Imagen antigua perteneciente a los primeros años de la BMMR.

«Virgen de la Paz» (P. Morales)
Os dejamos con la marcha “Virgen de la Paz” interpretada por la Banda Municipal de Música de Ronda durante el acompañamiento a la Virgen de la Paz de Ronda.
Vídeo: VIDEORONDA
Componentes e historia

Dirección
Jaime Merodio
Profesor de clarinete por el Conservatorio Superior de Málaga. Ha recibido clases magistrales de profesores del ámbito nacional e internacional, como A. Salguero (C. S. Sevilla) y V. Ahskenazy (C. S. Géneve, Suiza). Ha sido miembro de la Orquesta Joven de Andalucía, de la Orquesta de la Compañía Lírica Andaluza y profesor de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla y de la Orquesta Filarmónica de Málaga. En su carrera como director, ha dirigido coros, orquestas y bandas en distintos puntos de España. Es director fundador de la Banda de la Unión Musical Neojarillense y director de la Banda Sinfónica «Ciudad de Jerez».

Flautas
Flautas
Miriam Guerrero Sierra
Lydia Jurado Sabina
Isabel Morales Jiménez
Ana Torralbo Gutiérrez

Clarinetes
Clarinetes
Ana Reyes Badillo García, Lucía Bejarano García, Isabel Carrasco Márquez, Raquel García Domínguez, Francisco González Molina, Manuel González Molina, María González Molina, Ana González Parra, Anabel Jiménez Rodríguez, Asunción Jiménez Ruíz, Alejandro Jurado Sabina, María Lobato Barea, Ana Martín Aguilar, Blanca Martín Riaza, Miguel Ángel Ordóñez Gómez, Teresa Sánchez Lopera, Natalia Vargas Gil.

Saxofones Altos
Saxofones Altos
María Belén Badillo García
Juan Díaz Jiménez
Javier Janeiro Sánchez
Miriam Jiménez Rodríguez
María Laguna Jiménez
Jorge Laguna Jiménez
Vanesa Naranjo Sánchez
Nélida Rodríguez Luque

Saxofones Tenores
Saxofones Tenores
María del Carmen Álvarez Martínez
Lorenzo Dúctor Recuerda
José Carlos García Caballero
María Luisa García Márquez

Trompetas
Trompetas
Cristobal Antúnez García
José Luis Cabrera Moreno
José Manuel Calahorro Carrasco
Alvar Gil Galindo
Víctor Janeiro Sánchez
Rubén León Granada
Pablo Pérez Ríos
Ángel Serrano Alarcón

Fliscono
Fliscorno
Marcelo Poyato García

Trompas
Trompas
Alba Martín Aguilar
Clara Lara García

Trombones
Trombones
Juan Antonio García Rodríguez
Raquel Naranjo Sánchez
Antonio José Torres Mena
Rafael Villalobos de Haro

Tubas
Tubas
Antonio Badillo Conde
Alejandro González Pimentel
Francisco Javier Mena García

Percusión
Percusión
Fernando Calahorro Carrasco
Manuel González Almario
Juan José Laguna Cañestro
Daniel Mateos Barea
David Pérez Cañamaque

Tambores
Tambores
Joaquín Bravo Barriga
Samuel Fernández Almagro
José Manuel García Domínguez
Eva Gazaba Villalobos
Juan Lobato Barea
Carlos Orozco Villalobos
Manuel Rodríguez Ortega
Historia
La Banda Municipal de Música de Ronda tiene sus inicios en el año 1942, época difícil, ya que los medios para tal actividad eran escasos. Fue en la antigua escuela del trabajo de Ronda donde se comenzó a impartir solfeo y teoría de la música bajo la dirección del profesor de piano D. Francisco Junio, impulsor y fundador de la banda. La primera actuación de la Banda de Música de Ronda como tal tuvo lugar en el año 1945, concretamente, en nuestra Semana Santa. De aquella primera actuación nos trasladamos al año 1947, cuando la banda fue requerida para trasladarse a Madrid y actuar en el desfile de la Victoria en la capital de España.
En 1998, la banda se convierte en Asociación Musical y se le da el nombre de Aureliano del Real (en honor al director del mismo nombre que estuvo al frente de la banda en el año 1950 y que fue una pieza clave en la evolución de la misma) y, en 2003, es nombrada Banda Municipal de Música de Ronda.
Durante su larga trayectoria, la banda ha realizado multitud de actuaciones y ha participado en eventos relevantes de la ciudad de Ronda y su entorno. Entre otros, ha actuado en el certamen Ciudad de Málaga, ha participado como anfitriona durante dos años consecutivos en el concurso de bandas de Andalucía celebrado en Ronda, así como en otros certámenes, como el de Chauchina o Campillos. Durante varios años, ha intervenido en la Muestra Nacional de Arte Cofrade (MUNARCO) en Sevilla, así como en la I Feria de Arte Cofrade (FERARCO) celebrada en Ronda. Destaca su actuación en marzo de 2009 en el programa de Canal Sur Radio Bajo Palio, en el pregón taurino de la feria de Málaga en agosto de 2011, el acompañamiento musical al cantante Juan Santamaría en su concierto homenaje a Carlos Cano celebrado en Ronda en julio de 2012 y la actuación en la I Bienal Internacional de la Tauromaquia celebrada en Ronda en febrero de 2013. En Semana Santa, la Banda acompaña a cofradías de nuestra ciudad así como de diversos puntos de la geografía andaluza y fuera de ella (ciudad autónoma de Ceuta).
La banda ha realizado cuatro trabajos discográficos: Pasodoble, arte y patrimonio cultural (2000), Semana santa en Andalucía (2001) y Héroe (2017), así como una colaboración discográfica en directo para la Hermandad de Los Gitanos de Ronda el Domingo de Ramos de 2006.
Actualmente, su director es D. Jaime Merodio y la banda cuenta con 60 componentes, formados en su mayoría en la Escuela Municipal de Música de Ronda y en los conservatorios Ramón Corrales de Ronda y Manuel Carra de Málaga, que siguen trabajando para difundir la música y la cultura en la ciudad de Ronda y fuera de ella.
Discografía
Sección en la que podrás consultar todos nuestros trabajos discográficos
Disco de marchas procesionales publicado en el año 2017.

Disco de marchas procesionales publicado en el año 2001.

Disco de pasodobles publicado en el año 2000.

Actuaciones
Nuestras próximas actuaciones, vídeos o noticias de interés
-
9 febrero, 2020
I Arriate Cofrade
El domingo 9 de febrero, actuaremos en Arriate Cofrade, la feria cofrade de la serranía de Ronda. Os esperamos a partir de las 12:00 horas en el recinto ferial de… -
5 enero, 2020
Cabalgata de Reyes Magos ’20
El próximo sábado 5 de enero, la Banda Municipal de Ronda acompañará a sus majestades los Reyes Magos de Oriente en su cabalgata real por las calles de nuestra ciudad.… -
4 enero, 2020
Concierto de Reyes Magos ’20
Con toda la ilusión del mundo, os invitamos a nuestro concierto de Reyes Magos, que tendrá lugar el sábado 4 de enero de 2020 a las 12 de la mañana… -
24 noviembre, 2019
Concierto de Santa Cecilia ’19
Un año más, os invitamos a acompañarnos en nuestro tradicional concierto de Santa Cecilia, patrona de la música. Lo celebraremos el próximo sábado 30 de noviembre a las 20 horas…